Menu

NUDO DE OCHO DE DOBLE SENO

El presente nudo seguramente no será desconocido para un numero de montañeros que en una u otra disciplina seguramente lo han usado o lo han visto usar. Conocido como nudo de ocho de doble seno o doble bucle, recibe también el nombre de nudo de ocho por seno y por chicote, ya que durante su realización es precisamente lo que hacemos. Su utilización es básicamente para anclarnos a dos puntos con un mismo nudo de la cuerda, repartiendo proporcionalmente su carga, siempre y cuando no superemos el ángulo de 60º entre las dos "orejas", además tiene la ventaja de que como sus lazos pueden...
Leer más...

NUDO DE NUEVE

El nudo de Nueve es un magnífico nudo utilizado para encordamiento, pudiendo ser realizado de diversas formas,( Por Chicote: realizaremos el nudo en un cabo de la cuerda, lo pasaremos habitualmente por el arnés y reseguiremos el nudo a la inversa. Por Seno: utilizaremos un cabo, al cual haremos un bucle con la cuerda en doble y remataremos el nudo debiendo de utilizar para encordarnos o asegurarnos a él, un seguro, como por ejemplo un mosquetón HMS, Cinta-Express, etc...) En el presente articulo desarrollaremos como hacer estos dos ejemplos y además una tercera que tal vez sea algo mas rápida...
Leer más...

NUDOS CORREDIZO Y CABEZA DE ALONDRA

A continuación os presento dos nudos del tipo lazo que nos permitirán asegurarnos a diferentes elementos fijos, como pueden ser un mosquetón, una roca(merlet), un árbol, etc.. El primero de ellos es el nudo corredizo y tiene la peculiaridad de que una vez sometido a carga no se ajusta totalmente al objeto laceado, al no ser que nosotros voluntariamente lo hagamos así, esta cualidad nos puede interesar en determinadas circunstancias donde por ejemplo no queremos que estrangule totalmente al objeto ya que de esta forma nos puede a posteriori ser mas fácil deshacerlo o soltarlo. El segundo es...
Leer más...

NUDOS AUTOBLOCANTES CORAZON Y REMY

Continuando con los nudos autoblocantes o antiretorno, paso a mostrar y describir, dos mas que siempre nos pueden ser útiles, porque ya se sabe, a veces uno no se acuerda como iba aquel determinado nudo, pero podemos recurrir a otro de nuestro repertorio, que nos solucionara el problema, aunque en el siguiente caso hago hincapié en que ninguno tan efectivo como el Lorenzy, pero estos dos tanto el Corazón como el Remy vale la pena conocerlos. Hoy en día la mayoría no aseguramos al compañero con un nudo Dinámico, pero en el caso del Remy que podemos decir que es una variante o una ampliación...
Leer más...

ATADO DE CUERDA EN BUCLES AL CUELLO

Dentro de las múltiples técnicas que debemos conocer en el ámbito de la montaña, el plegado correcto de la cuerda para cada uno de los usos que le vamos a dar es esencial, ya que nos permitirá evitar que se nos enrede dentro de la mochila durante el transporte haciéndonos perder tiempo y pudiendo crearnos un problema a la hora de necesitarla durante la actividad, también a la hora de almacenarla en casa, es bueno conocerla para hacerlo de la manera más apropiada. Como digo pasaremos en próximos videos, a explicar otras formas de atado, pero en el día de hoy mostraremos como doblar la...
Leer más...

PLEGADO DE CUERDA EN FORMA DE MOCHILA

En más de una ocasión durante la práctica de barranquismo o escalada de vías largas, u otra actividad similar hemos necesitado del uso de una única mochila cargada con los materiales necesarios para la actividad de la cordada durante la aproximación y de una cuerda que posteriormente sera la utilizada para asegurarnos prescindiendo de transportarla en otra mochila que posteriormente nos molestara si lo que queremos es ir livianos o simplemente para que a nuestro compañero sufrido no se le haga tan duro ir turnandonos la mochila que llevamos, por tanto plegandola de esta forma llevamos...
Leer más...

NUDO BACHMAN CON LA MISMA CUERDA

Continuando con los métodos de fortuna, hoy le toca el turno a un nudo conocido como Bachman, que en este caso realizaremos con la misma cuerda por la cual pretendemos ascender. El nudo Bachman es un nudo autoblocante de sentido unidireccional que habitualmente se realiza con cordino, tal y como explicaremos en otra ocasión, aunque como digo nos viene al dedillo para la práctica que vamos a realizar. Se nos puede dar el caso que rapelemos una vía, o incluso tras descender a una cavidad practicando espeleología, nos veamos obligados a ascender por la cuerda fija, bien por que nuestra...
Leer más...

NUDO AUTOBLOCANTE LORENZY

En toda actividad montañera, siempre hay dos factores que condicionan nuestros progresos o incluso nuestra seguridad, como son nuestro estado de forma física y mental y nuestros conocimientos técnicos para solventar situaciones de emergencia, o desarrollar la actividad minimizando riesgos. En este nuevo apartado que inauguro, desearía repasar o enseñar aquellos conocimientos prácticos inherentes de determinadas disciplinas que son útiles por no decir necesarios para salir airosos en mas de una aventura. Me encuentro ante un abanico tan amplio de conocimientos que me cuesta saber por...
Leer más...

COMO ASCENDER POR UNA CUERDA FIJA SUPERANDO FRACCIONAMIENTOS

En los últimos videos he mostrado métodos de fortuna para ascender en caso de necesidad y hoy le toca el turno de explicarlo con todos los elementos pertinentes utilizados en Espeleología para ascender por una cuerda fija, añadiendo una dificultad extra como es el caso de que no se realiza una única tirada recta de ascenso sino que deberemos de ascender superando fraccionamientos o sea ascender por tramos, estando la cuerda instalada en la pared a varios mosquetones de seguridad donde deberemos de asegurarnos a ellos para cambiar de cuerda y continuar el ascenso, necesitando de hacer...
Leer más...

NUDO BALLESTRINQUE

El nudo Ballestrinque pertenece al tipo de nudos que efectuamos para anclarnos a un seguro (mosquetón HMS o Express) o para fijar la cuerda a un punto, teniendo en cuenta que es un nudo que podemos efectuar de varias formas y que debemos prestar atención pues tiende a deslizarse cuando se superan los 450 kg. De carga. Normalmente es un nudo utilizado en combinación con un Ocho, (reservando este para el anclaje principal y el resto Ballestrinques) en el momento que llegamos a la reunión. Este nudo permite individualizar sus dos cabos, ya que podemos cargar peso individualmente en cada...
Leer más...

NUDO BARRILITO

Hoy vamos a tocar un nudo, que nos va a permitir descender en rapel con cierta seguridad, ya que es un nudo de tope o retención que instalado en el final de la cuerda ya sea en simple o en doble nos hará de freno en caso de que se nos acabe la cuerda por un mal calculo y no hayamos llegado a nuestro destino (Repisa, Reunión, Suelo, etc..), por tanto nuestros elementos de descenso (Ocho, Gri-gri, Cesta, etc..) se verán trabados y podremos improvisar para solucionar el entuerto. El volumen generado por este nudo es el adecuado y además su realización es rápida y fácil, aunque puede ser...
Leer más...

NUDO MACHARD TRENZADO CON CINTA PLANA

Hoy continuamos mostrando otro video de un nudo del tipo Autoblocante en concreto de uno que trabaja de forma unidireccional y que a diferencia de los mostrados hasta ahora lo realizaremos con cinta plana, teniendo como mayor virtud el echo de que a pesar de realizar una fricción adecuada y por tanto un más que correcto autobloqueo es muy fácil de liberar y por tanto de mover libremente y situarlo a nuestro antojo en cualquier punto de la cuerda donde deseemos que trabaje. Normalmente lo utilizaremos como sistema de fortuna para ascender por una cuerda fija cuando no dispongamos de...
Leer más...

NUDO DE CINTA PLANA

En determinadas ocasiones nos es necesario emplear anillos de cinta plana para diversos usos, como son: Realizar cintas-exprés de dimensiones mas grandes que las comercializadas habitualmente, para evitar roces de la cuerda durante una escalada, aprovechar un puente de roca, la rama de un árbol o inclusive el mismo árbol para montar un seguro o un descuelgue. Es bien cierto que en el mercado ya existen anillos de cinta como comentaba anteriormente cosidos, pero no siempre nos pueden ir bien, por tanto este nudo nos será de gran utilidad en caso de concurrir las circunstancias anteriores. La...
Leer más...

NUDOS DINÁMICO Y DE FUGA O MULA

El nudo dinámico es un nudo escuela, con ello quiero decir que es esencial conocerlo si vamos a practicar actividades que nos implique descender con una cuerda , ya que como todos sabremos es bien posible que durante una maniobra perdamos accidentalmente nuestro elemento de descenso (Ocho, Cesta, etc..) y nos veamos abocados a una situación en la cual debamos de continuar descendiendo y si no conocemos de la existencia de este nudo podríamos tener un problema. Además presenta la característica de funcionar de manera inversa, o sea que si en lugar de descender debemos de asegurar al...
Leer más...

NUDO MACHARD UNIDIRECCIONAL/BIDIRECCIONAL

Los dos siguientes nudos son conceptualmente muy similares aunque difieren ligeramente tanto en efectividad como en realización. Perteneciendo a la clase de nudos autoblocantes que nos permiten usarlos en un amplio abanico de actividades, todas ellas relacionadas con alpinismo o escalada mayoritariamente en autorrescates. El primero de ellos conocido como Machard Unidireccional, simple o "Klemheist" esta concebido como su propio nombre dice para realizar una progresión relativamente suave sobre la cuerda destinada a ser mordida y al cargarle peso en un sentido se bloquea, teniendo el...
Leer más...

GRALLERA GRAN DEL CORRALOT

Esta cavidad decidimos hacerla a mediados del 2007 un grupo de amigos, Tony, Félix, Bernardo, Jorge .. y yo. Disfrutamos como bestias a lo largo de la vía del primer día, la cual nos deparó gratas sorpresas, por supuesto las fotográficas, destacando el lago final de esta vía, que por mala suerte estaba casi seco. Las galerías y recobecos nos sorprendieron, encontrando un ambiente húmedo y una roca bastante pulida, pero realmente interesante y como olvidar que la aproximación a la boca con el todoterreno de Tony fue una experiencia en sí misma. ...
Leer más...

NUDO AS DE GUIA DE DOBLE OREJA

Éste nudo fue utilizado en sus orígenes ya que proviene de la náutica para rescates y salvamento de posibles marineros caídos al agua a modo de arnés improvisado usando cada uno de sus bucles u orejas para pasar cada una de las piernas y sujetando del resto de la cuerda poder ser izado. en la actualidad, tiene diversas aplicaciones en el mundo de la montaña , otorgando una resistencia mayor que su homónimo As de Guía y por tanto, poder usarlo con la confección de una anillo de cordino para enlazar un puente de roca o un árbol, además de tener la ventaja de que usándolo cuando los seguros son...
Leer más...

AVENC HANNA SVACBROC-VIA DEL PRIMER PAS -65m(GARRAF)

Entre los meses de Marzo y Mayo de 2010 tres miembros de la S.I.R.E.,(Secció de investigació i recerca Espeleológica) de la U.E.C del Prat de Llobregat, Jorge Sánchez(Macgiver), Tony Romero y Raúl Vilchez, hemos realizado varias incursiones al avenc Hanna Svacbroc. En una visita previa, Tony observó en una pequeña sala concrecionada, antes de alcanzar el pozo principal de 18 metros, una posible continuidad que una vez desobstruida, daba paso a una estrecha fisura horizontal. La dificultad del paso nos obligó (gracias a la insistencia de Tony), a volver diversos días hasta desobstruirlo lo suficiente...
Leer más...

NUDO DE LIZAMA O POLACO

El presente nudo se encuentra englobado dentro de la trilogía que Juan Carlos Lizama escalador y montañero Madrileño descubrió, convirtiendo un nudo conocido anteriormente de aplicaciones náuticas en uno propio de actividades Alpinísticas y Montañeras dado que incluyo su uso a un mosquetón de seguro. Este nudo resulta una fantástica opción al archiconocido nudo de Ballestrinque ya que tiene mejoras en cuanto a su capacidad de resistencia a la rotura, al deslizamiento y a azotarse (apretarse). Aunque si bien es cierto que por el grosor del mismo puede trabajar inadecuadamente en depende...
Leer más...

NUDO ROMANO

El siguiente nudo tiene una concepción así como unas utilidades muy similares por no decir idénticas al nudo de Siete, por tanto nos va a permitir anclarnos en cualquier punto de la cuerda realizando una tensión en la misma dirección de la cuerda, la ventaja que presenta este nudo respecto a su homónimo es que posee mayor resistencia, aunque también resulta algo mas laboriosa su realización. Siempre es bueno tener dos nudos similares por si no recordamos uno podemos usar el otro, porque ya se sabe todo lo que no sea practicar y practicar… se olvida. Saludos. ...
Leer más...

NUDO AS DE GUIA CORREDIZO

Posiblemente el siguiente nudo sea el que realiza mejor la función de ser corredizo de todos los que yo conozco, esta propiedad fue la que originariamente en su uso náutico llevó a usarlo para recuperar objetos caídos al agua y posteriormente para confeccionar trampas a modo de lazo corredizo que atrapaban a determinados animales. Aunque a nosotros deportivamente hablando este nudo nos ofrece otra opción más para durante nuestras escaladas o ascensiones poder lazar cualquier objeto fijo a modo de poder asegurar nuestra progresión, sin dejar de lado que al movernos frecuentemente en el entorno...
Leer más...

NUDO PUÑO DE MONO

Este nudo también recibe el nombre de nudo "Barrilete" y tiene diversas aplicaciones útiles en la montaña, la más clara es tal vez el formar una bola en la terminación de uno de los cabos de la cuerda para dotarlo de un peso y volumen mayor y de esta forma poder en caso de necesidad lanzarlo más lejos, aunque también puede servirnos como nudo de retención para asegurar nuestro descenso en rapel, además de poder ser usado también para aplicaciones decorativas, tales como la confección de llaveros, tiradores, etc.. donde nos será de ayuda la inserción de una canica o bola dentro del nudo antes...
Leer más...

ARNÉS DE EMERGENCIA CON LA MISMA CUERDA

El siguiente video y otro más que próximamente subiré, pretenden mostrar maniobras de fortuna para solventar situaciones de emergencia donde nos tengamos que encordar con apaños. La presente técnica data de tiempos bastante lejanos donde al no existir el Arnés, debían de improvisar y uno de los elementos que tenían siempre a mano, era la cuerda. Está claro tal y como especifico sin animo de duda que es una técnica que debemos de usar como última ratio, ya que el dolor que ejerce sobre nuestras costillas flotantes es serio, igualmente si prevemos que encordados de este modo podemos tener una...
Leer más...

NUDO VERONES O BELUNES CON LA MISMA CUERDA

Una alternativa al nudo Bachman con la misma cuerda es el nudo Verones o Belunes, que al igual que este se realiza en el caso que voy a mostrar hoy con la misma cuerda, siendo un nudo autoblocante que como digo esta concebido o tiene la peculiaridad de realizar un bloqueo efectivo con cuerdas de igual diámetro, lo que nos permite en una situación de fortuna donde no tenemos ningún cordino ascender por la misma cuerda. Así mismo mejora respecto al Bachman el hecho de no necesitar de un mosquetón para su realización lo que todavía le da un punto mas de utilidad ya que estos conocimientos es probable...
Leer más...

NUDO DE SIETE

Este nudo tiene la peculiaridad, una vez sometido a tensión que distribuye la carga paralela a la cuerda con lo que nos puede ser muy útil en un sinfín de maniobras, como por ejemplo en izados de material (bastante común en Espeleología), en algún rescate donde hayamos de usar un polipasto, para tensar correctamente la cuerda por ejemplo en una tirolina, etc… Su realización es sencilla y siempre va bien conocerlo. Saludos. ...
Leer más...

NUDO DE EMPOTRAMIENTO PARA GLACIAR O NUDO AMORTIGUADOR

El presente nudo es muy útil, en caso de tener que superar un tramo de glaciar, donde presumamos que puede haber grietas ocultas que suponen un peligro para los componentes de la cordada. Este nudo se debe realizar, en el tramo de cuerda que une a cada uno de los alpinistas, siendo mejor realizar 2 nudos en lugar de uno. El volumen de este nudo es adecuado para en caso de accidente y caer en una grieta, frenar en el labio de la misma y detener la caída, al mismo tiempo tiene la peculiaridad de ejercer un cierto efecto amortiguador y por tanto el resto de compañeros no recibiría un tirón tan...
Leer más...

TRIANGULO DE FUERZAS DE FORTUNA CON LA MISMA CUERDA Y UN MOSQUETÓN DE SEGURO

En ocasiones durante una Escalada nos encontramos en el supuesto que los elementos que portábamos para instalar la reunión como pueden ser unos anillos de cordino cerrados los hemos utilizado anteriormente durante la vía por ejemplo para lazar una sabina o un puente de roca y si queremos hacer una triangulación efectiva, al carecer de material extra debemos de recurrir a usar la propia cuerda, para tal fin. En videos anteriores se ha explicado un nudo para esta situación como es el Ocho de tres Gazas y en el presente planteamos una alternativa para montar un triangulo de fuerzas móvil y equilibrado...
Leer más...

NUDO AS DE LIZAMA

Hoy toca explicar otro video de un nudo del tipo de Anclaje o Amarre con iguales características que el último (Lizama) con la diferenciación de que durante su realización lo haremos con la punta de la cuerda y no con un bucle en doble. En principio nos puede valer como un excelente nudo para sujetar con seguridad la cuerda atada a un petate que más tarde tendremos que izar y predispuesta en la reunión con este fin. En el momento que lo vayamos a izar nos vendrá estupendamente la transición entre este nudo y por ejemplo un nudo Lorenzy (autoblocante) dado que comparten el inicio de ambos y este...
Leer más...

ENCORDAMIENTO EN ENSAMBLE PARA PROGRESIÓN EN GLACIAR

La progresión sobre terrenos dificultosos ya sea mayoritariamente sobre nieve y hielo en donde pudiera existir el peligro de encontrarnos grietas ocultas requiere de una técnica especial de encordamiento para realizar esta maniobra con seguridad. Es importante saber que esta técnica es el pilar básico que puede ser utilizada en otros terrenos, (crestas, corredores, etc..) aunque con alguna pequeña distinción. Normalmente para este tipo de encordamiento usaremos una cuerda de 60 metros y no deberíamos de formar parte en la cordada un numero superior a tres miembros ya que si somos mas es aconsejable...
Leer más...

NUDO TENSOR

El presente nudo a pesar de ser sencillo realiza un trabajo muy eficaz, como es el de permitirnos tensar la cuerda entre dos puntos. Para ello pasaremos la cuerda primeramente asegurándola al primer punto de nuestra instalación con un nudo a elegir( Ocho, Leñador, etc..) y tras presentarla sobre el segundo punto realizaremos dos nudos de gaza simples dentro de este tramo y pasándola por el segundo anclaje procederemos a introducirla por dentro de las gazas el resto de cuerda y tensaremos hasta el punto deseado. Este nudo nos puede servir para instalar tirolinas o tensar la cuerda por ejemplo...
Leer más...

TÉCNICA CORRECTA PARA ENSACAR UNA CUERDA EN UN PETATE

Ensacar o embutir correctamente una cuerda dentro de un petate, es una tarea primordial a la hora de desarrollar diferentes actividades como por ejemplo Barranquismo o Espeleología, ya que a la hora de realizar un rápel donde nuestra cuerda esta alojada previamente en el interior del petate o mochila durante su transporte, en esta maniobra es fundamental que nos salga de forma fluida y ordenada sin obstrucciones para que no nos genere un percance en nuestro descenso. Al mismo tiempo el descenso como digo con la cuerda desde el interior de nuestro petate y solo sacando lo necesario nos permitirá...
Leer más...

DESCENSOR DE FORTUNA ( NUEVO ESTILO CLÁSICO) Y (DULFER O A LA ESPAÑOLA)

En ocasiones practicando Alpinismo u otras actividades similares, podemos necesitar de realizar un pequeño rapel o destrepe y nos encontramos que solo portamos la cuerda como elemento de seguridad dado que en la actividad no esperábamos toparnos con este contratiempo o sencillamente lo haremos utilizando esta técnica para garantizar una seguridad mayor en el descenso, o como última ratio en caso de perdida de los elementos descensores y no disponer de nada mas para poder usar. Existen diversos estilos clásicos que pasaremos a explicar o ampliar otro día, considerando el descenso "Dulfer", en...
Leer más...

PRINCIPIOS BÁSICOS DE USO DEL OCHO

En la actualidad existen en el mercado un sinfín de aparatos ultramodernos que realizan las funciones de asegurador y descensor como pueden ser el Grigri, su evolución Grigri 2, Reverso, etc…, aunque hoy abordaremos el correcto montaje y uso de un elemento mítico como es el Ocho. En la actualidad es difícil ver a alguien asegurar al compañero de cordada con un ocho, aunque se concibió con ese fin ya que es bien cierto que en estas funciones es bastante menos seguro sobre todo desde el punto de vista del factor humano, por ejemplo que el Grigri, ya que como no estemos atentos y se produzca una...
Leer más...

VÍA TECHO GRAFIOSIS A3e, 45m. BAUMA DE CAN SOLÀ

La Bauma de Can Solà de la Roca, es un lugar sorprendente, único, pues a pesar de no pertenecer al macizo de Montserrat, no tan solo por la diferencia morfológica de su roca (Calcárea en lugar de Conglomerado) y de su situación geográfica, pues a pesar de estar relativamente cerca, no pertenece a ella, aunque como digo, dada su proximidad es incluida en alguna guía de escalada Montserratina como por ejemplo la que atañe a su cara Sur. Siendo una zona relativamente limitada en cuanto al número de vías pues hay alrededor de 12, divididas en tres sectores (A, B, C), siendo tal vez el más atrayente...
Leer más...

¿Quieres que te avisemos de las últimas entradas?

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner