Además vemos una colada delante nuestro una vez entremos de color blanco muy llamativo e incluso en otra parte del suelo pequeños "Gourgs" y depósitos de calcita preciosos.
Una vez contemplada esta cavidad, podemos volver a la riera donde esta el salto y observar varias perspectivas de él desde varios puntos donde se forman varias pozas pequeñas que las conectan un sendero en la maleza.
Para finalizar podemos acceder no sin retirar antes de los márgenes bastantes zarzas, a la cabecera del salto, observando que es una lastima que no haya instalación alguna ni posibilidad de montarla pues no hay ningún árbol cercano donde poder apoyarnos.
Para localizar su enclave debemos de acceder al pueblo de "Canaletes" tal y como se explica en artículos anteriores y una vez estemos en el núcleo principal de casas y sin salir de él nos desviamos a derecha para luego a la izquierda ir a buscar un puente que nos cruza por encima de una riera y continuamos la carretera un centenar de metros para estar atentos a la izquierda a un sendero en descenso muy estrecho que nos lleva junto a campos de cultivo y que en algún punto en mal estado pero accesible con turismo en 200 metros nos deja en una explanada con un cruce de caminos.
En este punto ya escuchamos el saltar del agua y si buscamos un punto azul en un árbol al lado de un sendero en descenso que más tarde nos hace una curva en un par de minutos nos lleva hasta la cascada, estando oculta como he dicho a su izquierda la cueva.
Para la visita de la cavidad es necesario una pequeña luz y llevar algo que nos resguarde del goteo constante de agua del techo y a ser posible botas hidrófugas, pues aunque solo entramos unos 2-3 metros hay mucha actividad hídrica.
Saludos y espero que para los que vayan a visitarlo les sea tan sorprendente como para mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario