Desde que en 1970 Casals y Solans escalaran por primera vez esta arista, la vía ha permanecido altiva arropada de los vientos y con un microclima peculiar que conjuntamente con su orientación la hacen propicia para ser escalada en los meses de Invierno.
Actualmente esta constituida como una vía azul, siendo asequible su nivel tanto para veteranos como noveles.
Su aproximación es mínima ya que en poco mas de 30 minutos podemos llegar a su inicio.
Desde la masia de La Vinya Nova continuaremos la pista dirección a Collbató, pasaremos un desvio a izquierda que nos lleva a la Palleta y a la Artiga Alta y un poco mas adelante veremos otra entrada bien clara a izquierda con una senda un tanto labrada de surcos ocasionados por el fluir del agua y unas marcas azules como referencia, podemos aparcar junto a los pinos de la derecha o subir por esta senda que en 5 minutos nos deja en un "Cul de Sac" donde tenemos un hito a nuestra derecha que nos lleva siguiendo marcas azules por el tortuoso camino de Sant Joan, primeramente pasaremos junto al Totxo de Ponent que nos queda en la derecha listo para darle un tiento en próximas ocasiones, siendo unas 11 vías de deportiva diferentes de las de la zona por sus agujeros y finura y siguiendo el camino pasaremos a tocar del sector deportivo Del Clot de la Mónica y El Serrat del Muntaner para encarar tras un par de curvas el lomo de la montaña que ya nos va orientando.
En un momento tras haber ascendido un poco veremos que el camino continua por la izquierda y nosotros intuimos una senda muy estrecha y tiesa marcada con un hito pequeño que nos lleva en fuerte subida y de una forma directa hasta la pared.
Debemos entonces de recorrer la pared pegados a ella dirección sur, subiendo junto a unas grandes rocas que se encuentran pegadas a la base, resiguiendo toda su base hasta ver por la derecha que estas grandes rocas se acaban y encontrar una cuerda fijada que nos supera este resalte rocoso y nos deja pegados a l inicio de la vía.
Observamos un seguro pintado de amarillo y una línea que sube recto, pero nuestra vía sube en dirección a la izquierda en diagonal para montar la primera reunión en un árbol que se ve de forma clara, tener en cuenta, que estos metros de ascenso no tienen ningún tipo de seguro, siendo III+, al no ser que elijamos como digo la línea de seguros amarillos que sube recto a la derecha de nuestra vía que nos lleva rectos a la segunda reunión, aunque nosotros decidimos hacer el trazado original.
Desde esta primera reunión que montaremos con una baga sobre el árbol pues no hay instalación fija en pared, observamos a unos 5 metros un seguro un tanto a la izquierda pintado de azul que es el primero de la vía, chapado este tenemos delante nuestro una escalada sobre IV sin ningún seguro aparente durante aprox. 10 metros que llegados a una especie de fisura horizontal con agujeros deberemos de estar atentos a la diagonal derecha pues veremos un tanto desplazada de nuestra posición si hemos subido rectos, la segunda reunión también pintada de azul.
Aquí empieza el tramo mas vertical de la vía siendo el inicio un tanto a la izquierda para retomar después la línea recta y prácticamente con otro seguro nos plantamos en otra reunión esta sobredimensionada, con un maillón tamaño bestial que mas bien parece de barco y toda ella con cable de acero aportándole una buena resistencia.
Desde este tramo ya ascendemos prácticamente corriendo hasta la última reunión que esta montada un tanto desplazada a la izquierda donde vemos que a su izquierda hay otra de inox pertenecientes a las vías que suben por la placa (Función Clorofílica, Vilmanbar,etc..).
Una vez en esta reunión la vía la podemos dar por concluida y tenemos dos opciones, rapelar por la misma, necesitando de dos cuerdas pues hay largos de 40 metros o continuar ascendiendo por el cordal ya sin atar o si me apuras en ensamble por terreno algo descompuesto un buen tramo hasta localizar tras ver fitas que nos indican que vamos bien, un desvío a izquierda con una senda muy marcada con pintura azul que nos devuelve en un descenso muy bonito y lúgubre al camino de Sant Joan y al inicio de la vía.
Nosotros dado que al retornar pasamos por un sector de deportiva próximo a la derecha del camino tal y como bajas antes de cruzar el torrente vemos unas paredes cortas que son "La Placa de Urquiza", con vías de diferentes grados, decidiéndonos a probarlas, realizando varios, "V" y "6a", con la única pega de que el primer seguro en algún caso están un poco altos.
En resumen una matinal de roca con Joan preparativo de proyectos de envergadura que tenemos en mente y que pronto llevaremos a cabo y mientras tanto a tibarle "light" pero a seguir en la brecha.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario